jueves, 21 de agosto de 2008

VEN.... CONOCE NUETRA ZONA NORTE


LA TIRANA


Esta fiesta tan popular y caracteristica de la zona norte de nuetro país

miércoles, 20 de agosto de 2008


cerezo

El cerezo es una especie frutal de alta rentabilidad que se produce desde la RM hasta la XI Región, pero que se concentra en las regiones VII y VIII.
La temporada parte la segunda quincena de noviembre y termina a fines de diciembre por lo que INIA está evaluando la factibilidad de cultivar la especie en áreas de las regiones IV y V, con apoyo del FDI y de la CNR, con el propósito de lograr primores (fruta temprana) que alcancen altos precios. Además se busca establecer el cultivo comercial en la XI Región para alargar la oferta al mes de enero.Característica de esta especie son la perecibilidad de los frutos, una alta sensibilidad a cáncer bacterial ( Pseudomonas campestris pv. syringae) y la existencia de auto e interincompatibilidad entre cultivares. La misma variedad es incapaz de fecundarse a sí misma, lo que obliga a diseñar plantaciones considerando 2 a 3 variedades compatibles, con el fin de obtener una cuaja mayor al 10%, que asegure una adecuada carga frutal.

produccion de la zona norte


Tipo de agricultura de los valles del desierto
Valle de lluta: suelos de baja permeabilidad, napas freaticas altas y aguas de riego con un nivel de salinidad medio-alto originan cultivos como el maíz, la alfalfa y hortaliza como la cebolla y el tomate estos últimos obtienen bajos rendimientos por la presencia de nematodos e insectos.
El maíz para choclo tiene rendimientos medios muy variables (5000 a 25000 unidades por hectárea) por problemas fitosanitarios, especialmente el gusano cogollero.
Valle de azapa: Cultivos hortícolas de producción temprana, pues pueden cultivarse todo el año, lo que genera una importante economía en la 1ª región. si bien el abastecimiento de agua es escaso su potencial agrícola es muy alto por su clima subtropical que permite el cultivo de plantaciones frutales y hortalizas de primores todo el año. De la producción hortícola la mayor superficie de destina a tomate (80%) seguido por cebollas. Porotos verdes, melones y sandias choclos y ajo, así como, repollo pepino, alcachofa, flores (invernaderos)
Quebrada de Camarones: Su superficie es de 4000 ha. Aprox. Los suelos agrícolas se estiman en 2000 ha. Pero la superficie regadas es de solo 800 ha. Además de suelos salinos y napas con el mismo problema y una baja permeabilidad de los suelos por lo que predomina el cultivo de maíz y alfalfa, ajo zapallo y maíz para choclo.
Quebradas menores de Codpa, Camiña, Tana, Vitor y Tarapaca: Al sur de la quebrada de Camarones tiene arreas cultivada muy reducidas donde se desarrollan la alfalfa, tomate, maíz, ajo, betarraga, orégano en terrazas que se exporta.
Región de la Costa
Valles de Copiapo y Huasco: La similitud de las condiciones agrícolas de ambos valles no hace necesaria una descripción separada. Por su proximidad a los centros de consumo de las regiones de la I y II región estos valles siempre han contribuido a proporcionar las verduras que requiere la población de esas zonas. La cuidad de Santiago es un mercado para los cultivos de primor de julio a septiembre.
Los cultivos hortícolas son muy variados y comprenden cebolla, ajo, ají, tomate, haba, alcachofa, melón, coliflor, lechuga, zanahoria, pimentón, berenjena, pepino, bróculi, espinaca, repollo camote, pecano, pistacho.
Los cultivos de flores no tradicionales que se están incentivando son: Alelí, aster, Calendulas, clavel, Crisantemo, Gladiolo, rosa, statice, Zinia.
Especies aromáticas y condimentos: Albahaca, lavanda, salvia, anís, mostaza blanca, comino, orégano, tomillo, cilantro, perejil, alfarfon y obera, estos cultivos no tradicionales encuentran en la III y IV región excelentes condiciones agroclimaticas por su sequedad, luminosidad del aire y temperaturas con oscilación diaria e invernal no extrema como sucede mas al sur.
Los cultivos de trigo, cebada y alfalfa han reducido su importancia en el curso medio e inferior de los valles de Copiapo y Huasco por la mayor destinación de suelos regados a los viñedos, frutales y hortalizas

leyendas de la zona norte


En el norte del país nos encontramos con personajes y leyendas que básicamente se relacionan con la minería y el desierto. Entre ellos están en el yastay, un guanaco protector de las manadas que destaca por ser más grande que los demás. Se dice que este guanaco es el jefe de todos y que aparece en los momentos menos esperados.
Algunas veces el yastay muestra toda su furia a los cazadores apareciendo con una cabeza de demonio y lanzando fuego por la boca. Otras veces su rostro es angelical, y puede llegar a servir de guía cuando detecta la bondad en quienes se acercan pacíficamente a su manada.
El alicanto es, en esta zona del país, el sueño de muchos mineros, que esperan que algún día este personaje se les aparezca y les muestre el sendero hacia una veta de oro o plata. Se trata de un enorme pájaro, de grandes alas color metálico, pico encorvado y patas alargadas con enormes garras. Se alimenta de oro o de plata y sus alas fosforecen durante la noche. Si el animal come oro, despide destellos dorados; o argentados si su alimento fue la plata.
Las personas que lo han podido ver han dejado todo de lado por seguirlo, pues se dice que el ave se ubica en el lugar exacto de la riqueza. Pero quien sigue al alicanto repentinamente, al llegar al lugar del supuesto tesoro, el ave lo abandona, dejándolo sin agua y sin comida. Solo una plegaria a la virgen de Punta Negra le puede mostrar el camino de regreso.
La Lola es un personaje que foma parte de la mitología de una amplia zona geográfica, pues su leyenda se registra en Antofagasta, Santiago, O'Higgins y Colchagua.
En la provincia de Antofagasta, en la época de los descubrimientos, fue muy conocida una bella mujer llamada Lola. Su padre vivía para cuidar a su hija y distanciarla de sus enamorados.
La Lola sembraba ilusiones y desengaños en los hombres, y mucha envidia entre las mujeres. Un día conoció a un hombre del que se enamoró, pero él amaba a otra mujer; ella, al sentirse desplazada, se transformó en una terrible celosa. Fue así como, una noche, se dirigió descalza y silenciosa a la habitación donde dormía el hombre y lo mató con un puñal. Después huyó a los cerros dando gritos y alaridos. Al tiempo regresó al poblado, víctima de la locura, solo sabiendo reír, hasta que murió. Desde entonces la Lola y su espíritu vengativo recorren los cerros.

Turismo de la zona norte


En el norte, se encuentra el desierto más seco del mundo, el Desierto de Atacama, en el que se destacan espectaculares volcanes, geisers, ciudades fantasmas de antiguas salitreras abandonadas, hermosas playas de aguas transparentes y cálidas, verdes oasis en medio del desierto, atracciones arqueológicas de relevancia internacional, salares, parques nacionales donde abundan los flamencos.
En la zona norte de Chile se encuentran uno de los cielos más limpios del planeta, por lo que la astronomía es muy permanente y los circuitos turísticos astronómicos son una buena vía para conocer más el misterioso universo.
Esta zona está llena de lugares históricos, además encontramos la mina a tajo abierto más grande del mundo: Chuquicamata, por lo que verla desde aire es algo sorprendente.
Arica, Iquique, Antofagasta y La Serena son hermosas ciudades ubicadas a la orilla del mar.

jueves, 14 de agosto de 2008

Pueblos originarios


En el período arcaico, se desarrolló en la costa norte de nuestro país la cultura Chinchorro (6000 - 2000 a.C). Esta poblaba la desembocadura del río Camarones y sus habitantes fueron pescadores, cazadores y recolectores de productos marinos.Estaban organizados en pequeños bandos de entre 30 y 50 personas aproximadamente, que al parecer estaban emparentadas entre sí. Su principal característica fue la particular visión sobre la muerte, ya que realizaron un verdadero culto a sus difuntos, los momificaron.

En el Norte Chico, desde el río Copiapó (III Región) hasta el río Choapa (IV Región), floreció la cultura Diaguita (900 - 1536 d.C). Se dice que sus habitantes fueron musculosos, de piel tostada y de cabellos largos, y por costumbre se pintaron la cara con líneas y triángulos negros. Se dedicaron a la agricultura, a la caza y a la crianza de camélidos, aunque su principal actividad fue la alfarería.

Pica o "Pica - Taracapá" (900 - 1532 d.C) fue otro pueblo nortino que habitó en el desierto de Atacama, entre el valle de Camiña y la desembocadura del río Loa. Su organización social tenía la forma de un señorío con jerarquía y cuyo rasgo particular era una autoridad que organizaba la fuerza de trabajo dentro de un territorio delimitado.

Artesanía


El turismo en San Pedro de Atacama no es conocido solo por su gran belleza si no que la artesanía también juega un rol muy importante en su crecimiento y es una de las actividades más desarrolladas del lugar.
San Pedro de Atacama es un lugar rico en artesanías, ya que su elaboración es una tradición que se ha traspasado como un rito ancestral de generación en generación.
Entre sus creaciones encontramos hermosos y finos tejidos en lana de llama y alpaca, así como de oveja.
También característica de la zona es la artesanía en piedra volcánica de la localidad de Toconao. En cuanto a la cerámica, se realizan reproducciones de la cerámica atacameña, hechas por expertas manos de artesanos de la zona.

número de habitantes

En la zona norte, compuesta por las regiones de Tararpacá Antofagasta, Atacama y Coquimbo tiene una población de 1.481.767 habitantes, lo que constituye un 11,2 % de la población total del país. Estas regiones son el 40% del territorio del país. La zona centro, región de Valparaíso, región Metropolitana, región de O'Higgins, región del Maule, región del Biobío, región de la Araucanía y la región de los Lagos tiene una población del 87% del total de los habitantes y solo en el 28,3% del territorio de Chile (continental). La zona Austral comprende las regiones de Aisén y Magallanes. Su superficie alcanza el 32% del territorio chileno continental y teniendo la escasa población de 1,08 habitantes por kilometro cuadrado.

quena


Quena, Kena (aerófono)
Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van en la dirección de la embocadura, y el pequeño al costado.
No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta atravesada, reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin necesidad de instrumentos de acompañamiento.
Es originaria del Perú, utilizada por los aborígenes vinculados al imperio incaico.
Es comunmente ejecutada en forma solista, en dúos, o acompañada con charango, guitarra, caja y/o bombo. Se la utiliza para realizar las melodías en carnavalitos, huainos, huainitos, bailecitos, yaravíes, etc., tocando sola o en dúo con otra quena (en general en terceras paralelas) u otro aerófono de la zona (pincullo, etc.). En la técnica del toque son muy comunes los sutiles empleos de adornos y armónicos que le dan el color particular de este notable instrumento.
Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile.

hola, bienbenidos


fauna-2


descripción

En el norte de Chile la fauna está determinada por dos ecosistemas muy diferenciados. Por un lado, el desierto de Atacama, el más seco del mundo, limita la cantidad y variedad de especies que en él viven, pero en el Altiplano sobre los 3.500 metros de altura, la influencia del clima tropical del Bolivia, produce un ambiente caracterizado por fuertes lluvias en verano y gran riqueza de vida vegetal de baja altura, el que posibilita la existencia de numerosas especies animales.

apresiala

podrias ver su bellesa sin envidiarla

chile